
jueves, 31 de diciembre de 2009
Nochevieja en casa

lunes, 7 de diciembre de 2009
20 películas de la década

20) Atrápame si puedes
19) Once (2006 - John Carney)
18) El hijo de la novia (2001 - JJ Campanella)
17) Lost in Translation (2004 - Sofia Coppola)
16) Amelie (2001 – Jean-Pierre Jeunet)
15) Slumdog Millionaire (2008 - Danny Boyle)
14) Nueve reinas (2001 - Fabián Bielinsky)
13) Sin City (2005 - Frank Miller)
12) Goodbye Lenin! (2003 - Wolfgang Becker)
11) Antes que el diablo sepa que has muerto (2007 - Sydney Lumet)
10) Amores Perros (2000 - AG Iñarritu)
9) Snatch, cerdos y diamantes (2000 - Guy Ritchie)
8) La última noche (2003 - Spike Lee)
7) Infiltrados (2006 - Martin Scorsese)
6) Million Dollar Baby (2005 - Clint Eastwood)
5) Los lunes al Sol (2002 - FL de Aranoa)
4) Crash (2004 - Paul Haggis)
3) Promesas del Este (2007 - David Cronenberg)
2) Ciudad de Dios (2002 - Fernando Meirelles)
1) La vida de los Otros (2006 - Florian Henckel von Donnersmarc)
Dignas de mención: Entre Copas, Chocolat, El Bola, La maldición del escorpión de Jade, saga Bourne, V de Vendetta, American Gangster, Casi famosos, Babel, Los niños del coro, Minority Report, Collateral, Billy Elliot, Mata Haris...
Opiniones más o menos respetables:
> http://www.avclub.com/articles/the-best-films-of-the-00s,35931/4/
>http://entertainment.timesonline.co.uk/tol/arts_and_entertainment/film/article6902642.ece
> http://www.pastemagazine.com/blogs/lists/2009/11/50-best-movies-of-the-decade-2000-2009.html?p=5sábado, 28 de noviembre de 2009
Las (mis) 50 canciones de la década

50) I like what you say - Nada Surf
49) Wildfire – Mando Diao
48) Crash into me - Dave Mathews Band
47) Be yourself - Audioslave
46) They done wrong – White Rabbits
45) Regrets - Huw Costin
44) She’s got you high – Mum’ra
43) You are the best thing – Ray Lamontagne
42) Finish line – Fanfarlo
41) Young adult friction – The pains of being pure at heart
40) Copenhague - Vetusta Morla
39) Heartbeats - José González
38) Getting away - James
37) America - Razorlight
36) An end has a start – The Editors
35) Crazy - Gnarls Barkley
34) First of the gang - Morrissey
33) The Greatest – Catpower
32) I feel it all - Feist
31) Goddess on a highway - Mercury Rev
30) Silver trembling hands – The Flaming Lips
29) Rebellion - Arcade Fire
28) Sing Sing - Ultra Orange & Emmanuelle
27) Beginner’s luck – Eels
26) Yellow – Coldplay
25) If the news makes you sad – Broken Records
24) Last nite - The Strokes
23) Tears dry on their own - Amy Winehouse
22) Jigsaw Falling Into Place - Radiohead
21) For reasons unknown – The Killers
20) Lisztomania – Phoenix
19) Take me out - Franz Ferdinand
18) Crosses - José González
17) Fences – The Soft Pack (Phoenix cover)
16) The Melody of a fallen tree - Windsor for the derby
15) Winter in the Hamptons - Josh Rouse
14) Starting to hurt – Ryan Adams
13) Keep it loose, keep it tight - Amos Lee
12) Born a man – Clem Snide
11) Coast of Carolina – Telekinesis
10) When you were young – The Killers
9) Transatlanticism - Death cab for cutie
8) Use somebody – Kings of Lion (RAC Remix)
7) 1901 – Phoenix
6) Idioteque – Radiohead
5) Hurt - Johnny Cash
4) Lovers in Japan – Coldplay
3) Mistaken for strangers - The National
2) Blood Bank – Bon Iver
1) Impossible Germany – Wilco
miércoles, 14 de octubre de 2009
Ránking de tópicos contra el golf olímpico

A muchos se les saltaron las costuras: destapando prejuicios trasnochados y odios clasistas. Se leyeron argumentos peregrinos y sandeces viscerales para descalificar al golf como práctica deportiva. Especialmente lamentables y preocupantes tratándose de un foro de cierto nivel. ¿Todavía estamos así en un país con 332.000 licencias federativas?
Top-5 de tópicos anti-golf. Pasen y vean.
5) "El golf es hiperconsumo de recursos naturales, va en contra del uso racional del territorio. Por no hablar del impacto sobre el paisaje, el desvío de recursos (agua para riego), afecciones al habitat de animales...".
4) "El golf significa expolio natural".
3) "En el golf aún llevan al esclavo detrás para llevar el carrito. Cuando los incorporaron eran simples niños trabajadores que servian a los ricachones influyentes de la época".
2) "El golf altera el ciclo natural del agua".
1) "Los campos de golf utilizan grandes cantidades de agentes químicos para mantener el césped, que con el tiempo se filtran en el subsuelo y llega a contaminar acuíferos, ríos y pozos; privatizan vías pecuarias y caminos rurales; ocupan y alteran paisajes y parajes de alto valor ecológico y paisajístico, privatizan y segregan el territorio en función de las rentas, promueven un concepto antisocial y descohesionado de las poblaciones locales".
_____
Tras el museo de los horrores, dos notas aclaratorias.
A) Por ley, todo el agua de riego que consumen los campos de golf en España es agua reciclada (no potable).
B) A continuación, datos de un informe realizado en 2005 por Aymerich sobre el impacto económico anual del golf en España. Súmenle a esas cifras 4 años a razón de un incremento de más menos 10% anual.
> Actividades directas (580 millones). Explotación de campos 404, Inversión en instalaciones 88, Proveedores de material 44, Torneos 44
> Actividades indirectas (1.795 millones). Inmobiliario 830, Turismo de Golf 965.
TOTAL 2.375 millones
sábado, 26 de septiembre de 2009
¿Por qué pagar?
.jpg)

miércoles, 16 de septiembre de 2009
El precio del Fútbol

Como consecuencia, después de 5 años y medio de idilio, El País rompe con Zapatero, a quien siempre defendió como esposa fiel, así en la salud como en la enfermedad. Pero con el fútbol fuimos a topar...
.png)

viernes, 4 de septiembre de 2009
El repunte de La Gripe

miércoles, 26 de agosto de 2009
... Por el mundo

lunes, 17 de agosto de 2009
PERIODISMO - El difuso origen de la noticia


OTROS - Cristianos y Cristianas

- "Voy a vestirme como un rico sin perder un ápice de mis orígenes populares".
- "El macarra chic jamás olvida su músculo proletario, porque es lo que le ha llevado a alcanzar la riqueza".
- "Exhibición de prendas y complementos de marca con logotipo remarcado. Cuanto más, mejor; porque el hombre multimarca implica un poder adquisitivo ilimitado".
La adaptación, más o menos literal, de dicho modelo a la realidad de las discotecas españolas consiste en:

Vale que tras dedicar al gimnasio horas semanales en doble dígito a muchos se les queda barriga, culo-pollo o no aguantarían un sprint. Pero, ¿a quién le importa? A ellas no. En el fragor y la oscuridad de la discoteca son los pectorales los músculos que destacan, la ventaja competitiva.
¿Y ellas?

PERIODISMO - Preferencias digitales

Marca.com es el periódico digital más leído del mundo en lengua castellana. Una referencia de los gustos de los internautas. Una web de información deportiva.
.

GOLF - El mito de Bohn

DEPORTE - Dinero súbito


PERIODISMO - Cinco diferencias


- "La 'ruina' de ir a la NBA para Ricky Rubio". Q. Peinado, 30 de abril en Marca.com.
PERIODISMO - Diario de un parado (1)

- Resulta esclarecedor comprobar que mi antigua empresa, que prescindió de mis servicios, sí mantiene el salario a grandes profesionales de la información deportiva de la talla de Leticia Sabater, Carlos Pumares o Pipi Estrada. Quizá si me hago pasar por el Conde Lequio...
- Lo descubrí la semana pasada en una visita al Reina Sofía. Los desempleados entramos gratis a los museos. Bueno, necesitamos un certificado del INEM tamaño din A4 que, como comprenderán, no acostumbra a estar entre mis efectos personales. Le perjuré al taquillero mi condición de parado (la dignidad y el desempleo nunca fueron de la mano), puse cara de pena (mi barba zarrapastrosa contribuyó a la performance) y lancé un par de chistes fáciles sobre el contexto económico ("a este ritmo, en unos meses entramos todos gratis")... Pagué la entrada completa.
PERIODISMO sin periodistas

En las redacciones digitales el verdadero periodismo es excepción, un proscrito, pues 'el tiempo es oro'. ¿Qué vale más, una información propia o 10 teletipos editados? En internet, siempre lo segundo.
Cuando manda la premura se sacrifica calidad y veracidad. La 'noticias' no se contrastan, la redacción se descuida. Los más se fumaron la clase de ética y autoría. Aunque da puntos con el jefe, cambiar la firma a una información del New York Times no es periodismo.
¿Cómo diferenciar los periódicos on-line si todos tienen las mismas noticas-teletipos?
1) El envase (llámese diseño).
2) El enfoque en la edición de algunas noticias-teletipos clave ubicados en portada. Digamos, la línea editorial de la prensa digital.

¿Integración?
Ya conocen el lema: 'Antes de tirarlo a la basura, pásaselo a los de internet'. ¿Es posible cambiar esa mentalidad en redactores veteranos de papel y colgarles la chapa de la integración sin que pierdan la sonrisa? No. La triste paradoja es que esos cuarentones con inamovibles prejuicios sobre el formato son lo más parecido al periodismo que sobrevive en los periódicos españoles.
OTROS - ¿Quién votó a Michelle Obama?

Michelle Obama disfruta fagocitando la popularidad de su marido, lo cual me fastidia porque su marido me cae razonablemente bien. "Llamadme Michelle", declaró crecida en un acto en solitario en Londres mientras su marido cambiaba el mundo. Vale, ¿y qué has hecho en tu vida, Michelle? ¿Cuáles son tus méritos? Ninguno conocido. ¿Qué pintas como Michelle en una cumbre del G-20? Nada.

- 'Michelle Obama y Sarah Brown deslumbran en Londres', La Vanguardia. En una reunión (G-20) en la que se deciden los designios del mundo, ¿merece el "duelo de glamour" de las primeras damas anglosajonas una noticia de 13 parrafos?
- 'Michelle Obama visita un centro de cáncer en Londres', diario Crónica. El nombre de Barack no aparece ni una sola vez mencionado en el todo texto y, sin embargo, la información está ubicada en la sección Internacional, junto al último capítulo del conflicto árabe-israelí. ¿No tendría más sentido en la sección de sociedad-variedades, junto a la última fiesta benéfica en casa de Isabel Preysler?

DEPORTE - Cuento chino

GOLF - El puritanismo de la PGA

La PGA (circuito estadounidense de golf) ha suspendido por seis meses a John Daly. El motivo: "su conducta puede causar publicidad negativa para el circuito". El detonante: el pasado 27 de octubre la policía de Winston "le encontró ebrio a la salida de un restaurante y le condujo a la cárcel para que se le pasara la borrachera".
Daly no es un terrorista ni un asesino múltiple. Si tiene problemas con el alcohol (que los tiene), es asunto suyo, y atañen al ámbito estrictamente personal. No es papel de la PGA juzgar la vida extra-deportiva de sus golfistas.
¿En qué estatutos del circuito se especifica por escrito en qué consiste la 'publicidad negativa'? En ninguno. Es el primer tecnicismo biensonante que se le ha ocurrido a la organización para deshacerse de la 'mosca cojonera'. Los directivos del Circuito repudian a Daly.
Le odian porque choca con el puritanismo que pretende proyectar la PGA: porque exhibe con orgullo sus michelines, porque le gusta el rock, porque se ha divorciado tres veces...
También hipócrita es la actitud de los medios de comunicación (estadounidenses, que no europeos) respecto a esta noticia, y a todas las de Daly en general. El golfista ha tenido y tiene problemas personales, que no deben ser motivo de rapiña, mofa y publicidad, sino de respeto y comprensión. Por el bien del golf... Porque en este tiempo en que los golfistas parecen clones, Daly sigue siendo un talento singular que justifica el precio de una entrada.
DEPORTE - ¿Por qué las belgas se retiran jóvenes?

Para ser Bélgica uno de los países más prósperos del mundo, las belgas son gente sencilla y familiar. Sin grandes pretensiones: una vida tranquila, una casa 'en el campo' y un jardín impoluto. En cierto modo, es un reducto del pasado, una dirección opuesta al modelo individualista-materialista importado de EEUU. No mejor ni peor, sólo diferente.
Lo de la casa 'en el campo' suena exagerado, pero las tres principales ciudades de este pequeño país (Bruselas, Amberes y Gante) sólo agrupan al 15% del total de la población (11 millones). El grueso vive en pequeños y medianos pueblos con poco más que casas, una estación de tren, algunas tiendas de ultramarinos y una iglesia. El trabajo, los estudios y las compras mayores quedan para la 'urbe'. En esos pueblos (que no aparecen en las guías turísticas), el precio del suelo es barato y las viviendas, compradas o alquiladas, son accesibles para el sueldo medio.

Las deportistas belgas son un reflejo de esa cultura. Los últimos 20 meses han visto la retirada definitiva de sus cuatro mejores deportistas en el cénit de su carrera y a una edad temprana.
- Justine Henin se casó a los 20. Cinco años después, en 2008, se retiró siendo nº1 del ránking. Quizá le faltaban retos. O quizá no se identificaba con el rumbo de la WTA, hacia las tenistas-modelo como producto de marketing. Henin explicó que lo dejaba por "el cansancio acumulado por la competición"... ¿? tenía 25 años.
- En mayo de 2007 lo dejaba la también tenista Kim Clijsters. Había alcanzado el nº1 del ránking y ganado un US Open. Se retiró con 24 años: "es demasiado exigente para mi cuerpo, no puedo aguantar este ritmo". Pocos meses después contrajo matrimonio.

- Kim Gevaert es vigente campeona de Europa de 100 y 200 m, la mejor velocista del continente en el último lustro. Se retiró el pasado 5 de septiembre, días después de cumplir los 30. Explicó su deseo de "ser madre y dedicar más tiempo a la familia". Hacía sólo dos semanas que se había colgado una plata en Pekín...
Bélgica no es un productor prolífico de estrellas deportivas, pasarán años hasta que se encuentren sustitutas a las cuatro anteriores. Imagino que si se retirasen tan pronto las cuatro mejores deportistas españolas yo me sentiría sorprendido y, en cierto modo, decepcionado. Pregunté su opinión a Anneke y me respondió con naturalidad y orgullo: "Es fantástico. Es una chica sencilla y cercana, ahora va a tener familia".
PERIODISMO - El recorrido de la pólvora

La información (una grabación con la confesión), aunque deportiva, la había conseguido Ángeles Escribá, especialista de EL MUNDO en temas de terrorismo, redactora de la sección de nacional.
El reportaje completo iría en EL MUNDO, una exclusiva, con eco en la cabecera deportiva del mismo grupo, diario MARCA. A sus hermanos de internet, en principio, llegaría a la mañana siguiente, una vez los periódicos estuviesen en la calle.
Todos los grandes diarios nacionales hacen pública la portada de su primera edición diariamente a eso de las 00 h. Por eso, las exclusivas suelen ir para segunda edición o sin presencia en la portada de primera, para no ser reventadas. Pero esta información no se escondió, y apareció en la portada de primera edición. ¿Error táctico o mecanismo de autopromoción?
Pocos minutos después de las 00 h., Europa Press publica un teletipo con la noticia, es decir, copiando íntegro el pequeño texto resumen que aparece en la portada de primera de EL MUNDO que acaban de recibir. Apenas 6 líneas, pero más que suficiente para hacer correr la mecha. En cuestión de minutos llega a las radios, donde coincide en hora con los programas deportivos de máxima audiencia. Onda Cero y RNE se hacen eco de la misma en proporciones generosas, pese a los pocos datos entonces disponibles. José Ramón de la Morena, cogollo del sector más duro del grupo PRISA, ni la menciona.
Domingo, 00:00 horas, redacción de MARCA.com . Quedan tres redactores para un cierre que se suponía tranquilo. La consigna era esperar a la mañana, pero en vista de que la noticia ya había saltado, carecía de sentido no publicarla en internet. Llamada a los jefes, información publicada a las 00:36 h.
En un notable ejercicio de torpeza, elmundo.es (hermano digital de la cabecera que firma la noticia) no da la información hasta las 8:00 de la mañana siguiente. Y cuando lo hace, le concede sólo una importancia relativa en la portada, 7º tema, pese a ser tema propio en un día sin otros grandes focos de actualidad (aún así, se convierte en la noticia más leída).
Lunes 1 de diciembre. Ni La SER, ni EL PAÍS, ni Cuatro, ni AS, ni sus respectivas webs se hacen eco de la noticia. Nada, tabú. Cocina de PRISA: '¿Qué hacemos? ¿Lo damos? Nos estamos quedando atrás'.
Al final se cede. El primero en abrir la veda es José Ramón de la Morena, que se traga su orgullo y trata la noticia en El Larguero (entrevistando en antena a algunos implicados).
Pero, horas antes, en EL PAÍS y en AS ya se redactan informaciones relativas al tema para sus ediciones del martes. Agradable y sorprendentemente, en ambas se cita claramente al autor de la información (ELMUNDO), incluso a RadioMARCA (que recogió unas jugosas declaraciones de uno de los implicados).
El martes por la mañana, con un día y medio de retraso, las webs de PRISA se hacen por fin eco de la noticia (al volcar en internet sus ediciones de papel). Si la información no hubiese adquirido semejante dimensión, probablemente nunca hubiese aparecido en ningún medio de PRISA, con el consiguiente perjuicio para sus lectores. Imagínense las que se quedaron en el camino...
Epílogo. No se trata de buenos y malos. Sobran ejemplos de casos semejantes en dirección opuesta. Este no es un asunto de línea editoral, sino de sectarismo empresarial, donde el lector siempre es el perjudicado. De ahí el peligro de la 'realidad unidimensional', la de aquel que atiende sólo a medios de un mismo grupo. Una perspectiva demasiado pobre y demasiado habitual.